viernes, 30 de septiembre de 2011

.........

Para el fin, El Principio..

El desarrollo local, llevado a cabo por el ojo del lugareño, y en donde se pueda comercializar lo que uno hace con lo que hace el vecino, sin tener que venderse a las grandes trasnacionales y a las empresas capitalistas de mercado, el poder ejercer soberanía, gobernabilidad y territorialidad, va de la mano con el volver a ser ser humano, las pequeñas divisiones territoriales, que no ostenten de elementos administrativos burocráticos, que sean llevados adelante con intereses de poder y no de bienestar, deben estar en miras de lo que sería un cambio radical a la actual forma de división político-administrativa, con un poder central que (literalmete) presida, pero que se aboque a regularizar y legislar tanto al sistema económico como el bienestar del ciudadano, y que por lo tanto se preocupe de los quehaceres locales y no de la "imagen país", de la distribución equitativa de los ingresos, y no solo de que ingrese más solo por ingresar, y que nos devuelva la mirada de sujeto colectivo, y no de individuo/individual/individualista, competitivo, y más que engranaje, máquina productora, sin otro objeto más que producir, y no subsistir, es lo que se debe recomenzar a trabajar. Como modo de referencia a los elementos de hoy, la Comuna, al alero de la Provincia, son dos escalafones directamente interrelacionados, y que generan mucha más vida y producción conjunta que pasar por la Región y la Gobernación. La Comuna como base de toda organización social, que sea el portavoz de las necesidades del pueblo, y que la Provincia administre estas necesidades y distribuya los recursos para el crecimiento interior de la población. Los Ministerios mantendrían sus quehaceres, y el que quiera ser Presidente, que remueva la clases atronillada en los sillones de la política, que arrastran los mismos intereses de quienes fundaron en su momento, y ante la necesidad, el sistema que hoy nos perjudica. El cambio ha de ser total, y lo nuevo.. bueno, lo nuevo que no deje de ser tradicional, a fin de cuentas, por mucho que las masas pidan cambios, no es mentira que cuando estan feente a ellos, se atemorizan más que cuando los encontraban mal..

Reforma Administrativa; Regionalización, Administración Regional, Provincial y Comunal.

Cuando se comienza a pensar en la reforma que da paso a lo que hoy conocemos como administración nacional, y el proceso de división nacional llamado regionalización en el año 1974, se puntualiza lo importante que es este proceso para disminuir como anteriormente se dijo, la desigualdad territorial existente en el país en ese entonces sobre todo en materias educacionales, de salud pública, laboral y servicios varios. A demás se incluye el que esta nueva forma de organizarse permitiera distribuir de manera equitativa los recursos del territorio, y que a su vez se facilitara la explotación de tantos otros que por la falta de capital de los lugares alejados del centro estaban sin utilizarse. Desde ese punto de vista, el sectorizar los distintos lugares del país, creando las entidades necesarias para la administración local y financiera, y que a su vez generaran independencia del sistema centralizado que se tenia, era la oportunidad de revertir la situación en la que vivían la mayor parte de la población nacional que desempeñaban hasta ese entonces en su mayoría trabajos de la tierra en las lejanías que habitaban sin tener inclusive los niveles básicos de educación requeridos, pasando a formar así parte de la clase analfabeta/desempleada/indigente => pobres de la población. Elementos como los descritos no son viables para un país que quiere hacer despegar su economía, y por tanto, como es el gobierno a través de sus estamentos administrativos quienes regulan ese sector, y se benefician con la buena fortuna del mismo, era necesario generar un cambio tal que los hiciese levantarse.
Luego de ya más de tres décadas con este sistema en funcionamiento, las conclusiones son muchas al igual que las criticas y alabanzas. Desde la mirada de nuestra disciplina, y entendiendo el sin fin de otros procesos de índole social que este cambio arrastro, es posible analizar que la distribución y el ordenamiento de las entidades gubernamentales no dieron con el resultado esperado, y que a la larga han acarreado y sacado a la luz muchas otras falencias de nuestro país apuntando y ahondando en las diferencias raciales, etarias, sexuales, y espaciales de la gente y que entre la gente del país existen. en este sentido se puede hablar de ciertas condiciones de segregación, segmentación y desplazamiento que han sufrido muchos tanto en conjunto como sujeto colectivo, así mismo los individuos de la sociedad que desde entonces se comenzó a trazar. Estos cambios aluden principalmente a que junto con esta modificación en la administración territorial, se amarró la modificación al sistema económico del país, entrando a formar parte del mundo globalizado por medio de las leyes mercantilistas y los sistemas económicos del capital, que claramente transformaron las costumbres de las personas, que debían mirar lejanos horizontes para alcanzar la perfección que ambos sistemas (económico y administrativo) le estaban exigiendo, y se vieron inmersos en el desapego de los placeres mundanos y las relaciones (interacciones sociales) persona/persona, y se privilegió el ir solo sin cargas que nos detuviesen. La división político administrativa, dio paso a la competitividad desmedida entre las gentes de los diferentes puntos del país, que se esmeran en conseguir no lo necesario ni lo suficiente para progresar, sino lo mejor que el resto para sobresalir y obtener la atención de las cúpulas para poder entrar en el juego del desarrollo. Así también la clase  política imperante vio en la unión-desunión de los sistemas para comenzar a buscar beneficios en ambos siguiendo con su vida central, pero administrando su patrimonio en alguna región en donde tuviesen la oportunidad de sobresalir en periodo de elección sin perder el auge económico que dichas inversiones les traían. Así, ha llegado un punto en la conjunción de ambos sistemas se ha hecho insostenible, ya que el mundo de las cúpulas jerarquizadas se ha viciado, y cada vez se hace más pequeño, por lo que la desigualdad que un día se quizo disminuir hoy es más grande, las diferencias que se quisieron ocultar, son cada vez más evidentes, y la unión nacional que tanto de anheló se ve cada minuto más lejos, ya que la competitividad de los grupos y los individuo que aman en individualismo han logrado que sea más importante la satisfacción de lo artificial y material, que lo mundano y espiritual, como mero ejemplo, esta endiosada globalización nos ha hecho perder el interés y respeto por nuestras tradiciones, diciéndonos que lo único te hace especial y que la sofisticación te hace mejor, por lo que lo antiguo, anterior y popular solo hace común, irrelevante y bulgarmente "sin gracia".

El Uno Que Define Al Otro Que Define Al Uno.

Sistemas Económicos.

 Sistemas Adminstrativos.
 
Los esquemas de estos dos sistemas, que son los sistemas base donde se establece esta relación de interacción social grupo/grupo, merecen esclarecer que el primero esta diseñado para trabajar con las necesidades y deseos de los individuos y las masas, estableciendo el circulo del negocio en torno a la satisfacción de las mismas, mientras que el segundo pretende satisfacer esas mismas necesidades y deseos bajo las "garantías" o "beneficios" que este por medio de sus diversos estamentos y organizaciones entregan a lo que se denomina "el pueblo" (la gran masa de los individuos que constituyen la población de un país). Generalmente es el administrativo el sistema que se pone más en jaque, ya que mantienen una relación directa con el pueblo, y son elegidos por ellos también, y dentro de este contexto, es el que tiene más que perder, ya que dentro de sus funciones se encuentra el tener que regular el actuar del sistema económico, situación en la cual ambos sistemas entran en pugna en una suerte de competitividad, pero que el establecimiento administrativo ameniza, tranzando con el económico para obtener beneficio para su población, entregando regalías al sector económico.

El Paso a ser Parte de Los Sistemas: El Porque, El Problema, y La Solución

Cuando puntualizamos que estos individuos, que se juntan con un fin, se convierten en masa y cuando actúan por ese fin toman el carácter de sujeto colectivo, están forjando la instauración de un nuevo sistema, esto gracias a que en especial, y muy puntualmente de aquí en adelante, las interacciones grupo/grupo en cuanto a sistemas administrativos y el orden de los países respecta, se realizan ante el disgusto de la masa no jerarquizada insatisfecha con el actuar de las si jerarquizadas con el tenor de "manifestación", y que buscan solucionar estas diferencias generando cambios principalmente a las leyes vigentes que controlan el funcionar del país. A su vez, muchos de estos sujetos pertenecientes al sujeto colectivo, en la fase de la competencia, absorben las oportunidades presentes en los movimientos, y suben de escalón llegando a formar parte de las cúpulas jerarquizadas, en donde se plantean como individuos, disfrazados si,  entre el respaldo de las masas a las cuales dicen pertenecer, y generan nuevos horizontes de administración con aires de cambios al sistema del cual ahora, ellos son partes.

Relación/Interacción Socio-Económico-Administrativo, del Ser y el/los Sistema/s

Todo tipo de interacción, se entiende por la influencia mutua que un par de personas, grupos, o una persona y un grupo tengan entre si, sabiendo que la acción que estos realicen siempre percutirán en el otro, tanto en el aspecto conductual de estos, como en el pensamiento, los actos, etc. Dentro del entendimiento que se tiene como relaciones de interacción social se acuñan tres comportamientos que se pueden desarrollar de la siguiente manera


De este esquema se puede inferir tal como se ha planteado en diversas ocasiones, que dichas interacciones tienen siempre un propósito, el cual puede ser visto en términos positivos o negativos desde las partes involucradas, pero que claramente son determinantes al momento de generar en base a estos, herramientas que permiten la construcción de nuevas realidades en los diferentes lugares, espacios y territorios. Es allí donde nos desviamos de la teoría a poner en práctica lo que en algún punto de la historia llevo a las grandes cúpulas instaladas en el "gobierno" de nuestro país a tomar la determinación de establecer cambios en la parte administrativa territorial que el país tenia hasta ese entonces, apuntando principalmente en como esta nueva distribución de las tierras, la población, los servicios y establecimientos de orden público, especialmente en lo administrativo, florecían a un enriquecimiento de la calidad de vida y oportunidades que las personas podrían obtener en el ámbito laboral, ligado en un principio a las oportunidades de estudiar más cerca a sus hogares, y no tener que obligadamente migrar hacia el centro y más aun, a la capital para lograr estas espectativas.

 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Interacciones, a la disimulación del no querer pero el tener.

Entrando en un terreno de análisis más disciplinario, comenzamos a darle cuerpo a estos conceptos dentro de las relaciones que entre ellos nacen según las condiciones a las que son o han sido expuestos, lógicamente, a través de las vivencias de las personas. Cuando hablamos de que el individuo es parte de un todo más grande, hacemos referencia a que de por si las aglomeraciones de individuos forman masas, que en términos básicos son inertes, ya que para tomar vida necesitan de un propósito sobre el cual funcionar, proponerse una meta y lograr algo en concreto, pretexto bajo el cual unen las características que a cada uno lo identificaban, en pos de un fin mayor. A esta cualidad del hombre de reunirse, y sacar provecho de las uniones en pos de resultados que a todos lo integrantes favorezcan se les atribuye el concepto de sujeto colectivo, ya que la masa que ahora toma vida, junto una característica idéntica, que los motiva a conseguir algo (desde beneficios estatales, hasta el lanzamiento de algún producto tecnológico, como el ver a un artista) y por lo tanto actúan, dentro de un contexto y espacio definido por esa misma identidad formada que les entrega la experiencia adquirida, y los hace identificarse con un lugar en el cual quieren se lleve a cabo ese logro. Desde ese punto de vista, es como tener a una persona luchando por algún propósito, salvo que esta vez serán muchas luchando por algún propósito, y pasan a ser piezas de segundo nivel dentro de los engranajes del sistema, porque dependiendo de cual sea la motivación de esta masa, puede ser una amenaza y un riesgo para el normal funcionamiento del sistema imperante, sobre todo cuando se trata de movimientos de índole social que cuestionan su eficacia y desnudan sus falencias.
En base a lo antes expuesto y lo observado en el esquema, se plantea el como se define entonces este sujeto, ya sea individuo, o masa (sujeto colectivo), y es donde se recurre a la ilustración, que demuestra como en el fondo
existe una simbiosis entre lo que acontece por fuera y adentro, una simbiosis que es notables en la relación "Grupo-Organización/Sujeto/Vía de Comunicación" inmersos en esta esfera que es entendida como el sistema que los conjuga, y que se desarrollan en un círculo vicioso en donde todos se determinan entre si, y actúan de causa/consecuencia los unos sobre los otros, al cada uno ir modificándose, le exige más al otro que a su vez realiza semejante acción, y el entendimiento entre ambas partes (el sujeto y el sistema) se da por medio de las vías de comunicación ,conocidas mas vulgarmente como medios de comunicación, que hemos de destacar en nuestro país y los sistematizados todos, tienen un historial muy sesgado de como se transmiten estas relaciones favoreciendo en imagen a una de las partes en desmedro de la otra, en ocasiones con fundamentos insostenibles.

De los Términos Claves, a la Imaginación de los Principios Elementales.

A lo largo de lo publicado a razón de la verborrea aquí presenciada, que plasma tan solo las ideas/ideales que se tienen sobre el como las sociedades no ordenamos, como deberíamos hacerlo y en base a que lo hacemos, han ido emanando términos en ocasiones repetitivos y poco entendidos o conceptualizados, estos son pues, palabras claves dentro de tanta expresión, palabras evidentemente centrales dentro del desarrollo de las ideas, que caen, dentro de tanto análisis como el más básico ejemplo de lo que es el reaccionar como sujeto, e individuo, pieza clave del engranaje, ya que a su vez son reproducciones y también análisis profundos de realidades o estudios que algún ser de conocimiento escribió antes. A seguir los cuatro conceptos, ejes fundamentales de esta idea que relaciona la tan vanagloriada economía de nuestros tiempos con el desarrollo de la transgredida so(su)ciedad en la que vivimos, o al menos eso intentamos.
 El individuo, que se puede decir, en comparación con un átomo, si, es el átomo del querido engranaje, la pieza básica, elemental que forma y construye un sistema mayor y a su vez más complejo, que nosotros hacemos más complejo, que se envuelve dentro de una organización colectiva en su expresión más ínfima, es el sujeto u objeto según el mismo se plantee, indistintamente el cual, el actuar de los medios y lo/s que le rodean es un producto pero también un productor de situaciones moldeantes para los que tiene a su alrededor. Dejaremos a su cuestionamiento una afirmación que dice que  "...se relacionan complementaria y antagónicamente el Individuo y la Sociedad..." según Emilio Roger C. en su artículo "El Individuo Complejo" en donde nos habla justamente de esta relación de amor/odio que se genera entre lo que se podría pensar como el hijo y su madre..
  • Para el despeje de la mente y algo más en que pensar se les entrega un dato no menos interesante sobre un otro pensador que habla sobre este individuo.
Continuando por nuestro paseo, llegamos a aquello que directamente se relaciona con el ser individuo, que es el ser único, el no querer ser como otro ni tener un otro, el poder ser identificados, el tener ¡identidad!
"Conócete a ti mismo y conocerás el Universo" (Sócrates)
Según el anterior precepto, cada persona, ser o individuo, está en la búsqueda de esos detalles que se expresan en el ser único, y que conjugados son parte de nuestra identidad, a la cual, este pensador, le agrega el que la generación de esta identidad, la dan las experiencias, lo vivido y lo esperado, lo aprendido y por aprender, que en el fondo van demarcando el como nosotros nos vamos formando, y que nos va determinando en el como somos, pensamos y actuamos, lo que se sustenta sobre la idea de que en la búsqueda de la identidad, recalcamos características que nos "identifiquen", pero que a su vez, pertenecen, o hay más personas que se "identifican" con esas mismas características, por lo que entramos a formar parte de un conjunto de personas que se identifican con algo, por lo que generan el sentimiento de identidad entre ellas mismas, y lo demuestran resaltando aquello que los une.
Como resultado de esta interacción de motivos, razones y fundamentos tenemos que innegablemente, el individuo, sujeto/objeto, es parte y será siempre partes de este sistema mayor conformado por la sociedad que será la misma de entregarle estos detalles que lo hagan sentir como tal.

miércoles, 27 de abril de 2011

Proximidades

domingo, 24 de abril de 2011

Identidad

"Como nos vemos, nos pensamos, nos proyectamos... somos uno queriendo ser todos y a la vez solos... somos personas, somos individuos, la base del sistema que vivimos"

jueves, 21 de abril de 2011

Individuo - Sujeto - Lugar - Identidad

Todo ente para su funcionamiento necesita algo que lo impulse, algo que lo mueva… “un motor”, ¡“un corazón”!.

Para nuestra sociedad global, amplia, extendida, masificada, esa función la cumplimos nosotros, los individuos, las gentes, los pueblo, el vago de la calle y en ocasiones porque no, hasta el perro que vive fuera de nuestra casa, cada uno de nosotros somos agentes activos dentro del desarrollo de la sociedad somos engranajes dentro de un mismo motor, pero ¿a dónde conducimos este gran ente?¿bajo que lógica nos unimos y conjugamos en pos de este “algo”? tenemos un algo en común, ese algo son nuestras experiencias, deseos, arraigos, la toponimia y claro, una meta en la vida... hacia allá caminamos. En este caminar nos volvemos individuos proactivos (o al menos la mayoría de nosotros, de ustedes, todo aquel que no quiera ser lastre del mundo) y es más, pasamos a tomar una connotación diferente, pasamos a ejemplificar otro actor, somos sujetos. Todo sujeto incierto de alguna manera en este funcionamiento del ente (aún sin nombre) pero en definitiva ¿qué nos mueve a nosotros?, ¿qué nos motiva seguir hacia adelante junto al resto? La idea con la que juego ahora es el determinar que nuestro mayor ideal a veces desconocido incluso, se basa en luchar por la territorialidad, por los espacios, entornos, paisajes, por el lugar, el lugar que nos acoge y envuelve, el lugar que nos cobija y también excluye, el lugar que nos gusta, queremos, y entendemos el lugar que pensamos y proyectamos… bajo esta lógica y entrando a sectorizar el entendimiento de lugar y su relación con el individuo tomo la que será mi consigna o caballito de batalla, comprometo la identidad como eje fundamental para entender lo previo, actual y posterior, para generar en base a este concepto las relaciones que describen el cómo y porqué nos comportamos, el cuándo y para qué, para reconocernos, para perjudicarnos, para potenciarnos, para formalizarnos, normarnos, regularizarnos, y ver como desde el tratamiento de conceptos humanos se desprenden todas aquellas cuestiones que nos llevan luego a establecer el como queremos vivir, el como debemos vivir, y el porqué debemos vivir, así, bajo esta estructura… por el momento me abstengo toda lógica compleja y dejo en el aire la interrogante a que tan valiosa pueden ser estas relaciones, mientras por otra parte se va en busca de los complementos que puedan hablarnos de nosotros como los seres irreconocibles que somos hoy.

lunes, 11 de abril de 2011

Teorías desde el fordismo al “individualismo”

La era del postfordismo comienza a gestarse luego de la crisis de los años setenta, momento en que el sistema de capitales y las leyes del mercado cedieran en un quiebre que se origina desde las bases teniendo dentro de sus dos grandes características la ruptura del sindicalismo como ente político y proactivo dentro de la sociedad, segmento que fue por lo demás el cimiento de las organizaciones sociales que reunían en ese entonces a obreros que luchaban por las condiciones de trabajo, las leyes laborales, y el reconocimiento como seres elementales de la sociedad por su condición de productores.

Bajo ese contexto, es prudente considerar el que en momento de desarrollo involutivo que presentaba el modelo fordista se recreo una evolución del mismo, un cambio desde las entrañas de este, funcionando casi como las leyes físicas de la materia considerando el que nada se destruye, se transforma, y es así como se da paso a dos nuevas corrientes de modelos económicas que son consideradas “los frutos” de fordismo, y las bases del sistema capital de nuestros días. El Neofordismo por una parte ha sido considerado como el “fordismo soft”, y centra su desarrollo según la lógica de “producción personalizada en masa”, por otra parte el postfordismo aplica el concepto de “producción de calidad diversificada”. Tal como suenan similares, ambas apuntan a un mismo fin, pero claro, por diferentes medios: adaptarse a la sociedad que no absorbe todo lo que el sistema produce (M. Revelli), si no también a una sociedad que cada vez se pone más exigente con los productos que consume, tendencia dirigida principalmente por comenzar a cubrir ahora deseos y satisfacciones, ya no solo las necesidades básicas que el ser humano considera como techo, comida y abrigo, e incluso tratándose de dichas necesidades se pide la originalidad, exclusividad, y cada vez una mejor calidad de los productos.

Esta realidad ha sido plasmada en la Pirámide de Necesidades de A. Maslow, en donde se jerarquiza con respecto a las necesidades de las personas avanzando desde las básicas de sobrevivencia hasta aquellos “caprichos” que satisfacen según su propia definición la “afiliación”, el “reconocimiento” y la “autorrealización”.

Bajo esta lógica se aplica la conceptualización de la competitividad laboral que se ejerce hoy en día por el hecho de querer tener un mejor vivir en relación a estas nuevas necesidades que hace latente el mercado capital a través de la globalización, haciendo uso de la publicidad que tiende a sugestionar al consumidor logrando inculcar en el inconsciente colectivo el “más es mejor”, realidad que hoy nos tiene sumergidos en un mundo donde tan solo se le da importancia a las metas personales y se hace lo que este al alcance de la mano para lograrlo, motivos por los cuales se posterga a la familia y la planificación de la propia, incrementa el nivel de endeudamiento de las personas, se pierden características sociales y culturales pertenecientes a la idiosincrasia de los pueblos, y se sigue corriendo tras la zanahoria colgante frente a nuestras narices, que claro esta, para muchos será inalcanzable.

martes, 5 de abril de 2011

Modelos de producción industrial: La base de las sociedades actuales

Taylorismo y Fordismo

Modelos económicos nacidos a fines del siglo XIX y principios del XX respectivamente, se sucedieron complementariamente siendo el fordismo la implementación tecnificada de la idea original de F. W. Taylor respecto de la organización del trabajo y la división de las diferentes labores en tiempos predeterminados de producción. 

El Fordismo, responde al interés por acercar bienes de difícil adquisición a las grandes masas, y trabaja bajo un círculo cerrado de mercado; al producir bajo el principio de la cadena de montaje, se incrementó la producción abaratando a la vez los costos de la misma, esto le permitió a H. Ford instaurar un salario de enormes proporciones para la época, dándole así mayor poder adquisitivo a sus propios obreros los que teniendo dicha suma de dinero a disposición y viviendo en la villa de la industria se convirtieron en clientes de su propio lugar de trabajo.

El modelo fordista dejaba abierta la posibilidad para que otros empresarios ingresaran al mundo empresarial ocupando sus métodos e incrementando la competencia entre las industrias de esos años, dando paso a lo que sentaría las bases del capitalismo como hoy lo conocemos.